Cultura y patrimonio

Se dice que fue fundada por los romanos, por el descubrimiento, en 1966, de monedas y dos hornos circulares romanos. Su nombre sin embargo, proviene del árabe, y quiere decir “Isla Verde”. A partir del año 711, es lugar obligado de desembarco de las tropas árabes. Vivió seis siglos el dominio musulmán. Para los cristianos fue la plaza fuerte más importante de Andalucía. En 1344, Alfonso XI la conquista tras casi 20 meses de asedio, pero la villa es de nuevo tomada en 1369 por Mohamed V, quien convencido de no poderla mantener, la incendia y no se vuelve a hablar de esta plaza hasta tres siglos después. En 1704, España pierde a Gibraltar, y Algeciras vuelve a ser poblada por los habitantes del Peñón.

Hoy día Algeciras es un importante centro comercial e industrial, que vive sobre todo de cara a su tráfico marítimo. Su puerto es uno de los más importantes del mundo en tráfico de mercancías. Está conectada magníficamente con Ceuta y Marruecos, Barcelona, Italia, Portugal y Sudamérica. Esto hace que sea una ciudad moderna y en constante evolución, que ofrece a sus visitantes lugares de gran belleza en el marco del Parque Natural de Los Alcornocales y del Estrecho así como espectáculos naturales como la observación de la Migración de las Aves a su paso por el Estrecho de Gibraltar.

Visitar todos los puntos de interés del municipio.

Fiestas populares.

El Carnaval, La Feria, la Semana Santa, siempre es buen momento para venir a Algeciras. Conocer su fiestas populares.

Saber más.

El sabor de Algeciras

Algeciras cuenta con una riqueza gastronómica enorme. Fusión y calidad en el producto destacan en sus platos.

Saber más.

La tierra de Paco de Lucia

Paco de Lucía nace en Algeciras en un ambiente familiar muy próximo al flamenco. Graba sus primeros discos junto a su hermano Pepe, y colabora después en otros, al toque, con Fosforito, El Lebrijano y, desde 1969, Camarón de la Isla. Su música se va abriendo paso entre el público mayoritario a la vez que bebe de otros estilos. Se le atribuye la responsabilidad de la reforma que llevó el flamenco a la escena internacional gracias a la inclusión de un nuevo vocabulario musical, la fusión con el jazz, la bossa nova o la música clásica. Destacan sus colaboraciones con artistas internacionales como Larry Coryel, Carlos Santana, Al Di Meola o John McLaughlin. Con Camarón de la Isla o Tomatito modernizó el concepto de flamenco clásico sin hacerle perder sus raíces.

Conoce más sobre Paco de Lucía en su ruta en el municipio.

Saber más.